ISO 9001:2008 tiene muchas semejanzas con el famoso “PDCA”, acrónimo de Plan, Do, Check, Act (“Planificar, Hacer, Verificar, Actuar”). La norma está estructurada en cuatro grandes bloques, completamente lógicos, y esto significa que con el modelo de sistema de gestión de calidad basado en ISO se puede desarrollar en cualquier actividad, sin importar si el producto o servicio lo brinda una organización pública o privada, cualquiera que sea su tamaño. La norma ISO 9000:2000 (obsoleta) se va a presentar con una estructura válida para diseñar e implantar cualquier sistema de gestión, no solamente el de calidad, e incluso para integrar diferentes versiones.

 CAPÍTULO 1 a 3

Guías y descripciones generales.

 CAPÍTULO 4 – SISTEMA DE GESTIÓN

Contiene los requisitos generales y los requisitos para gestionar la documentación.

 CAPÍTULO 5 – RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN:

Contiene los requisitos que debe cumplir la dirección de la organización, tales como definir la política, asegurar que las responsabilidades y autoridades están definidas, aprobar objetivos, el compromiso de la dirección con la calidad, etc.

 CAPÍTULO 6 – GESTIÓN DE LOS RECURSOS:

La Norma distingue 3 tipos de recursos sobre los cuales se debe actuar: RRHH, infraestructura, y ambiente de trabajo. Aquí se contienen los requisitos exigidos en su gestión.

  CAPÍTULO 7 – REALIZACIÓN DEL PRODUCTO/SERVICIO:

Aquí están contenidos los requisitos puramente de lo que se produce o brinda como servicio (la norma incluye servicio cuando denomina “producto”), desde la atención al cliente, hasta la entrega del producto o el servicio.

  CAPÍTULO 8 – MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA:

Aquí se sitúan los requisitos para los procesos que recopilan información, la analizan, y que actúan en consecuencia. El objetivo es mejorar continuamente la capacidad de la organización para suministrar productos y/o servicios que cumplan con los requisitos. El objetivo declarado en la Norma, es que la organización busque sin descanso la satisfacción del cliente a través del cumplimiento de los requisitos.